La CIDH exige a Nicaragua respetar derecho a la protesta

En los últimos días al menos 28 personas, fueron detenidas de “manera arbitraria” por la Policía.
Agosto 27, 2018 08:55 AM

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) demandó ayer al Estado de Nicaragua respetar la libertad de expresión y el derecho a la protesta en el marco de la crisis que atraviesa este país centroamericano desde abril pasado y que ha causado centenares de muertos.

“La @CIDH exige al Estado respetar libertad de expresión y derecho a la protesta”, señaló ese ente, adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA), en un tuit.

La fuente indicó que luego de las detenciones del sábado, en el marco de la protesta social en Nicaragua, representantes del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), establecido por la CIDH, y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), visitaron la cárcel El Chipote, en Managua, para conocer la situación de los privados de libertad.

Luego de las detenciones de ayer en el marco de la protesta social en #Nicaragua, #MESENI y @OACNUDH están en la cárcel del #Chipote para conocer la situación de las personas privadas de libertad. La @CIDH exige al Estado respetar libertad de expresión y derecho a la protesta. pic.twitter.com/xpbJ418NxQ — CIDH (@CIDH) 26 de agosto de 2018

En los últimos días al menos 28 personas en su mayoría universitarios y una brasileña-estadounidense, fueron detenidas de “manera arbitraria” por la Policía de Nicaragua en el marco de las protestas contra el Gobierno, según denunció la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia (CUDJ).

Entre los detenidos se encuentra la documentalista brasileña-estadounidense Emilia Mello, quien viajaba con un grupo de estudiantes hacia la ciudad de Granada que participaría en una marcha contra el Gobierno, cuando fue retenida y trasladada a la cárcel El Chipote, sede de la Dirección de Auxilio Judicial, según la denuncia.

Represión a opositores

Desde abril pasado, miles de nicaragüenses han salido a las calles a protestar contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, en el marco de una crisis que ha dejado entre 322 y 448 muertos, según organismos humanitarios internacionales y locales, mientras el Gobierno reconoce 198 fallecidos y denuncia un intento de golpe de Estado.

La CIDH elevó el viernes pasado a 322 la cifra de fallecidos durante las protestas, de los que la mayoría, afirma, perdió la vida “como resultado de la acción estatal”. Las movilizaciones contra Ortega comenzaron el 18 de abril.

Monseñor Rolando Álvarez recibe el Premio Libertas Internacional de manos de Fray Jesús Sanz
Padre Marcos Somarriba: “Las dictaduras traen maldiciones sociales como pobreza, represión, violencia, cárcel y exilio”
Haydeé Castillo recibe premio Acampa y denuncia los crímenes de Daniel Ortega
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”