Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Bajan exportaciones de Nicaragua a China, se cae plan de dictadura

A pesar de un Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y China, las exportaciones en el primer cuatrimestre del 2023 no logran el crecimiento esperado

icono de autor
Icono de calendario Mayo 21, 2023 Icono de Reloj 11:23 AM
laureano ortega con funcionarios de china

Según datos del Centro de Trámites de las Exportaciones Cetrex, las exportaciones de Nicaragua hacia China bajaron en el primer cuatrimestre de este año 2023.

En un reporte de la Voz de América (VOA), informan que en los primeros cuatro meses del año las exportaciones hacia China fueron de un poco más de 5 millones de dólares, la cifra es 157 mil dólares menos comparado con el mismo período del año 2022.

La VOA consultó al economista Daniel Suchar, quien considera que la distancia entre China y Nicaragua no permite que se establezcan precios competitivos.

Leer más: ¿Qué hacen los nicaragüenses con las remesas que reciben?

“Las exportaciones hacia China no han logrado crecer como las perspectivas iniciales …los productos nicaragüenses tienen que atravesar todo el océano Pacífico y se le tiene que agregar un costo adicional de transporte y cuando llega el producto final ya los precios no son tan competitivos” opinó el experto. 

Los datos del Centro de Trámites de las Exportaciones indican que las expectativas de Ortega no se cumplen a pesar de que el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, asegura en medios de comunicación oficialistas que dinamizar el comercio con China es cuestión de tiempo. 

“China queda un poco más lejos pero es una gran oportunidad para producir más, hacer al mercado. Producir más productos” declaró Acosta.

El año pasado Cancillería de Nicaragua anunció el «Acuerdo de Cosecha Temprana» que consistía en identificar los productos de exportación de Nicaragua y China a los que se les generará aranceles preferenciales en un Tratado de Libre Comercio.

Nicaragua exportaría sin aranceles a China productos como carne, despojos bovinos, mariscos, hortalizas, fríjoles rojos, cacahuete crudo, ron, textil vestuario y arneses automotrices.

Mientras, China, exportaría a Nicaragua, también con arancel en 0 %, plantas y flores, ajos, maíz dulce, sardinas y atunes, productos de confitería, plantas, productos de panadería, alimentos para peces, insecticidas, fungicidas y herbicidas. Además, productos de plásticos, neumáticos para autobuses y camiones, materias primas para textiles y juguetes.

Con el anuncio y magnificación de estos acuerdos, la dictadura de Ortega pretende proyectar fortaleza económica ante el panorama de sanciones que enfrentan a nivel internacional por la violación a los Derechos Humanos del pueblo de Nicaragua.

100% noticias logo horizontal

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

Dictadura difunde exámenes de Monseñor Álvarez, médicos dicen que no coinciden con su condición física

Policía admite ocupación de maletas de Sheynnis Palacios, no informan del paradero de esposo e hijo de Karen Celebertti

Denuncian en Nicaragua la detención de un catedrático crítico al régimen de Ortega

Orden de Ortega de exhibir a monseñor Álvarez, “plantea dudas sobre su real situación”, según opositores

El 72 % de los nicaragüenses están en desacuerdo con la condena al obispo Rolando Álvarez