Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Régimen en Nicaragua reporta alta tasa de ocupación, estadísticas no corresponden a la realidad, señala economista

Según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), la tasa neta de ocupación a nivel nacional fue 96.3 por ciento, similar a la registrada en igual mes del año pasado

Junio 01, 2024 04:30 PM
tasa de ocupacion laboral en nicaragua

Según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), la tasa neta de ocupación a nivel nacional fue 96.3%, similar a la registrada en igual mes del año pasado (96.3% en abril 2023). Sin embargo, el economista Enrique Sáenz considera que dichas cifras son "puras patrañas" porque no coinciden con la realidad. 

De acuerdo a la Encuesta de Empleo Mensual del mes de abril de 2024 publicada por el INIDE, la tasa de desempleo abierto resultó de 3.7 por ciento (3.7% en abril 2023); registrándose en el área urbana de 4.2 por ciento (5.4% en Managua), y de 3.0 por ciento en el área rural.

Al respecto, el economista Enrique Sáenz señala que en los 17 años que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo lleva en el poder, no han mejorado las condiciones laborales y económicas de los trabajadores públicos y privados en el país. 

LEER MÁS: Precio de la canasta básica en Nicaragua en 20, 447 córdobas, reporta INIDE

Respecto a la tasa de ocupación en Nicaragua, el régimen reporta que está entre el 96 y el 97%, pero dicho porcentaje es una "patraña".

“Cuando uno escarba, encuentra que el régimen define como población ocupada a aquella persona que trabajó al menos una hora en la semana previa al momento en que fue entrevistado porque esto se recoge por la vía de encuesta, estoy dando datos oficiales no son inventados ni proyectados por mí”, expresó Sáenz.

Según los datos del INIDE, la tasa de subempleo a nivel nacional resultó de 36.2 por ciento, similar al mes de abril 2023 (36.2%), pero mostró una disminución de 3.2 puntos porcentuales en marzo de 2024.

Sin embargo, el economista Sáenz resalta que el porcentaje de subempleados es 40 % de la población laboral, es decir 4 de cada 10 ciudadanos se encuentran en subempleo.

“Los trabajadores de la economía informal no tienen seguro social, no tienen derecho a descanso prenatal o postnatal y tampoco tienen ningún tipo de protección laboral”, indica el experto, por lo que las cifras divulgadas por el Inide resultan preocupantes. 

SEGUIR LEYENDO: Enrique Sáenz desenmascara encuesta engañosa de INIDE sobre ocupación en Nicaragua

En abril 2024, las actividades económicas con mayor participación en la ocupación fueron: Agropecuario, Caza, Silvicultura y Pesca (24.8%), Comercio (22.3%), Servicios comunales (19.2%) y la Industria Manufacturera (11.4%), que en conjunto concentraron el 77.7 por ciento del total de ocupados (78.1% en abril 2023).

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora