Candidatos de Guatemala esperan oficialización de resultados de cara al balotaje

El tribunal electoral guatemalteco aún no oficializa los resultados ya que los magistrados se encuentran resolviendo pendientes administrativos, según informó una fuente de la entidad
100% Noticias
Julio 11, 2023 12:14 PM
Candidata a la presidencia de Honduras, Sandra Torres. • Foto: EFE

Los candidatos presidenciales Sandra Torres Casanova y Bernardo Arévalo De León esperan que el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala oficialice los resultados de los comicios del 25 de junio para continuar su campaña con miras al balotaje del 20 de agosto.

El tribunal electoral guatemalteco aún no oficializa los resultados ya que los magistrados se encuentran resolviendo pendientes administrativos, según informó una fuente de la entidad este martes.

Los magistrados electorales recibieron luz verde para continuar con el calendario electoral después de que la Corte Suprema de Justicia dictaminó, este lunes, que las autoridades electorales habían cumplido con la revisión de votos ordenada por la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, el pasado 1 de julio.

"Esperamos que en cuestión de un día se llame a la segunda vuelta", declaró el candidato progresista Arévalo De León, quien avanzó a segunda vuelta con el Movimiento Semilla, en una entrevista televisiva.

Leer más: Tribunal electoral de Guatemala asegura que la segunda vuelta se llevará a cabo

Arévalo De León detalló que "los corruptos que quieren empantanar el proceso electoral" podrían buscar montar un "caso legal espurio" para entrampar su candidatura, como sucedió con otros políticos durante la primera vuelta.

El académico de 64 años se coló de forma sorpresiva en la segunda posición el pasado 25 de junio en las elecciones presidenciales y a criterio de expertos su ascenso se debe a un notable rechazo del electorado por los candidatos tradicionales.

Por su parte, Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), criticó recientemente el alto grado de “judicialización” de las elecciones y advirtió de la existencia de “intereses políticos para interrumpir la segunda vuelta”.

Torres Casanova, quien fue primera dama de Guatemala durante el Gobierno de Álvaro Colom (2008-2012), avanzó a su tercer balotaje consecutivo, tras concluir en el primer lugar el pasado 25 de junio con 881.592 sufragios.

UN ENTRAMPADO LEGAL

Las elecciones de Guatemala quedaron en suspenso desde el 1 de julio cuando la Corte de Constitucionalidad accedió a la petición de nueve partidos políticos de derecha para que se hiciera un segundo cotejo de votos para garantizar la veracidad de los resultados.

El procedimiento, realizado por las juntas electorales de todo el país y fiscales políticos, no arrojó ningún cambio significativo en los resultados presidenciales.

El 20 de agosto, Torres Casanova, con un fuerte voto en las áreas rurales del país, se debatirá la presidencia para el periodo 2024-2028, con Arévalo De León, quien es respaldado por las zonas urbanas y el electorado joven del país.

Maduro denuncia que la oposición tiene sicarios para atacarlo en medio de campaña política
México reporta 127 anuncios de inversión extranjera por 39.157 millones de dólares en 2024
Cuba y la encrucijada de la nueva economía: los falsos autónomos en la isla
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”