Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

¿María Corina Machado al borde de la presidencia de Venezuela?

Según fuentes, la administración Biden flexibilizaría las sanciones al régimen de Venezuela, a cambio de una elección presidencial competitiva

Octubre 16, 2023 12:28 PM
negociacion eeuu venezuela elecciones sanciones

Estados Unidos está dispuesto a reducir las sanciones que afectan al petróleo venezolano, siempre y cuando se garantice la realización de una elección presidencial justa y transparente. Este compromiso se formalizará después de que el régimen de Maduro y la oposición venezolana firmen un acuerdo que incluya compromisos relacionados con las elecciones de 2024.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, la administración Biden y el régimen de Nicolás Maduro alcanzaron un acuerdo que permitiría la flexibilización de las sanciones impuestas a la industria petrolera de Venezuela. A cambio, el régimen autoritario se comprometerá a llevar a cabo una elección presidencial competitiva y supervisada a nivel internacional el próximo año, reportó el Washington Post.

LEA MÁS: Nicolás Maduro pide apoyo a la ONU para exigir a EEUU el levantamiento de las sanciones

El anuncio de la reducción de las sanciones se hará efectivo una vez que el gobierno de Maduro y la oposición respaldada por Estados Unidos hayan firmado un acuerdo. Dicho acuerdo deberá incluir compromisos por parte del gobierno socialista para garantizar un proceso electoral más libre en 2024. Se espera que la firma se realice en una reunión en Barbados programada para el martes y en la que funcionarios estadounidenses estarán presentes.

Una de las personas involucradas en las conversaciones mencionó que Maduro aceptaría un proceso para levantar las restricciones a los candidatos de la oposición, aunque no se ha establecido un plazo claro para llevar a cabo dicho proceso. Estas declaraciones se realizaron bajo condición de anonimato debido a la confidencialidad de las conversaciones.

Un alto funcionario de la administración aclaró que el acuerdo no incluye planes para descongelar los activos venezolanos actualmente retenidos en Estados Unidos. Además, Estados Unidos establecerá un límite de tiempo para cualquier alivio de las sanciones, de manera que pueda revertirse si Maduro no cumple con sus compromisos.

SIGA LEYENDO: Venezuela propone en la ONU una alianza de países que evadan las sanciones de EEUU

En virtud de este acuerdo, Maduro se comprometerá a permitir la observación internacional de las elecciones y a garantizar acceso a los medios de comunicación durante el proceso electoral. Sin embargo, no está claro si el acuerdo abordará la liberación de presos políticos en Venezuela.

La reunión en Barbados se anunciará el lunes por la mañana, y las delegaciones de ambas partes llegarán a la isla esta tarde.

Si se concreta el acuerdo, el gobierno de Estados Unidos tiene la intención de anunciar la suspensión de ciertas sanciones petroleras que afectan a Venezuela. Esto podría incluir la emisión de una licencia general que permita a la agencia petrolera estatal de Venezuela reanudar sus operaciones con Estados Unidos y otros países.

LEA MÁS: Senador Bob Menéndez asegura que quitar las sanciones empodera a dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela

Los funcionarios estadounidenses han indicado que considerarán la posibilidad de aliviar las sanciones si Maduro cumple con los requisitos para unas elecciones presidenciales libres y justas. Hasta el momento, el Departamento de Estado no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre este acuerdo.

Este acuerdo se produce poco antes de que los partidos de oposición en Venezuela planeen llevar a cabo una votación primaria para seleccionar un candidato único que compita contra Maduro en las elecciones. La favorita en estas primarias no oficiales, María Corina Machado, es una de varios líderes de la oposición que han sido prohibidos por el gobierno de Maduro para postularse a cargos públicos. Esta prohibición fue fuertemente condenada por el gobierno de Estados Unidos.

Es importante destacar que Estados Unidos ha impuesto sanciones contra el gobierno venezolano y personas relacionadas con él durante más de 15 años, intensificándolas considerablemente a principios de 2019 después de que se declarara ilegítima la victoria de Maduro en 2018.

Este acuerdo es el resultado de conversaciones directas entre funcionarios de la administración Biden y representantes del gobierno de Maduro que comenzaron el año pasado, durante el inicio de la guerra en Ucrania. En un gesto de apoyo a las negociaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición, la administración Biden comenzó a aliviar las restricciones que afectaban a Chevron, la principal compañía petrolera estadounidense con activos en Venezuela.

Además, Estados Unidos anunció este mes que reanudaría los vuelos de deportación directos a Venezuela, lo que constituye otra señal de un deshielo en las relaciones entre ambos países. La tensa relación entre Estados Unidos y Venezuela había obstaculizado la capacidad de Estados Unidos para deportar a inmigrantes venezolanos indocumentados

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora