Sismo de 5,6 Richter y serie de 24 temblores sacuden Pacífico de Nicaragua

Las autoridades nicaragüenses no informaron si existe un enjambre sísmico en la zona
100% Noticias
Septiembre 14, 2022 08:40 AM
Un sismógrafo. • Foto: EFE

Un sismo de magnitud 5,6 en la escala abierta de Richter y una serie de 24 temblores de hasta 4,9 sacudieron el Pacífico de Nicaragua este miércoles, sin causar víctimas ni daños.

El movimiento telúrico con magnitud superior fue registrado a las 02.44 hora local (08.44 GMT), frente a las costas de Mechapa, una comunidad de pescadores ubicada frente al océano Pacífico, en el oeste del departamento (provincia) de Chinandega, en el noroeste de Nicaragua, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Momentos antes el Ineter reportaba una serie de sismos que inició con un movimiento de tierra que registró una magnitud de 4,9 en la escala abierta de Richter, y que se extendió con terremotos menores, de hasta 1,5 cerca de la desembocadura del río Estero Real, ubicado en el norte de Chinandega, frente al Golfo de Fonseca, que Nicaragua comparte con Honduras y El Salvador.

Al menos 24 sismos fueron detectados por el Ineter en menos de cinco horas en los alrededores de la desembocadura del río Estero Real, en el noroeste de Nicaragua.

Una serie de temblores similar había sido detectada el pasado día 6 en la desembocadura del río Estero Real.

En esa ocasión el Ineter reportó una seguidilla de 14 sismos, con una magnitud de hasta 5,5 en la escala abierta de Richter. Al igual que ahora, las sacudidas se extendieron desde la madrugada hasta poco después del amanecer.

Las autoridades nicaragüenses no informaron si existe un enjambre sísmico en la zona.

La zona Pacífico de Nicaragua está asentada sobre la línea de choque entre las placas tectónicas Coco y Caribe, que a su vez forma parte del denominado “cinturón de fuego del Pacífico”, la zona geológica más activa del mundo y donde se registran la mayor cantidad de terremotos.

Un terremoto de magnitud 6,2 en la escala abierta de Richter frente al litoral Pacífico de Nicaragua causó un tsunami que dejó más de un centenar de muertos en el país el 1 de septiembre de 1992, en lo que se conoce como el peor desastre causado por uno de estos fenómenos en la historia de Centroamérica.

Otros países de América que comparten el llamado “anillo de fuego del Pacífico” en América son, además de Nicaragua, Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos , Guatemala, Honduras, , México, Panamá y Perú.

"Volcán San Cristóbal registró derrumbes en paredes internas del cráter", dice Ofena
Nicaragua: Lluvias del Fin de Semana por ondas tropicales e influencia de "giro centroamericano"
Revista Forbes destaca a 12 mujeres nicaragüenses entre las 100 más Poderosas de Centroamérica
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”