Gobierno puede devaluar moneda cada 15 días si se le antoja

Redacción Central
Agosto 27, 2018 06:20 PM
END • Foto: None

Aunque el Banco Central de Nicaragua (BCN) retrocedió en lo que para algunos economistas era una devaluación de facto de la moneda, y a través de una nota de prensa anunció que no habrá cambios en el régimen cambiario del país, el Gobierno puede mantener la devaluación mientras la retracción del BCN no se oficialice en La Gaceta.

El Gobierno podría efectuar la devaluación de facto en cualquier momento, lo que en otras palabras podría ser que, cada 15 días puede devaluar la moneda nicaragüense si se le antoja.

El BCN echó pie atrás y dice que “la tarifa o comisión por venta de divisas se mantiene en 1%, con base en Resolución Administrativa No. PBCN-XVI-AGOSTO-2018-DO, emitida por el Presidente del BCN el 09 de agosto de 2018”.

Sobre la nota de prensa que indica que se mantiene en el uno por ciento, pero deja a discrecionalidad el actuar del presidente del BCN, el economista Roger Arteaga dijo que “si esta nota de prensa no se transforma en una publicación en La Gaceta no tiene valor legal”.

Para Arteaga, lo que sería el ajuste del artículo dependerá del “humor” del presidente del Banco Central. “Ahora lo dejaron a discreción del presidente que va emitir las disposiciones administrativas respectivas”, señaló, y agregó que esto alarmó a los bancos porque a como podría ser el uno por ciento, podría ser el dos por ciento.

“Esto preocupa porque ese es el primer paso para devaluaciones, porque dependiendo de ese porcentaje superior que el BCN les cobre a los bancos, ahí nos lleva en cuenta a todos lo que utilizamos dólares, tenemos deudas en dólares. Cuando vayamos al banco local, ese banco no va a perder, y si el BCN le sube a más de uno por ciento, ese uno lo va a cargar a todos lo que utilizamos el sistema financiero”, explicó Arteaga.

Por su parte, para el economista Adolfo Acevedo, opinó a través de las redes sociales que la resolución del 24 de agosto de La Gaceta, “el Banco Central comprará dólares al tipo de cambio oficial, pero los venderá aplicando al tipo de cambio oficial un porcentaje adicional, lo cual, de elevarse el porcentaje actual que es del 1%, en efecto significaría una devaluación de facto, en ese porcentaje aumentado. El Banco Central obtendría además una ganancia cambiaria, derivada del diferencial entre el precio al cual comprará dólares (tipo de cambio oficial) y el precio más alto al cual los venderá”.

Sobre el punto “A” del artículo 5 (Operaciones de cambio del BCN), que dicta: ‘El Banco Central publicará en la segunda quincena de cada mes el tipo de cambio de oficial del córdoba con respecto al USD que regirá sus operaciones de cambio en el mes subsiguiente’, Arteaga enfatizó que “lo que está alterando es ese servicio que le da el BCN al sistema financiero es un principio de una devaluación disfrazada”.

El BCN informa que en La Gaceta No. 163 del 24 de agosto del año 2018, fue publicada la Resolución CD-BCN-XXXV-1-18, en la cual el Consejo Directivo del Banco autorizó un ajuste al artículo 5 de las Normas Financieras, en el que se determina que la tarifa que el BCN cobrará por venta de USD, EUR u otras monedas extranjeras libremente convertibles a las instituciones señaladas por Norma será definida por el Presidente del Banco, tal como lo establece el artículo 27 numeral 9 de la Ley Orgánica del Banco Central No. 732.

Monseñor Rolando Álvarez recibe el Premio Libertas Internacional de manos de Fray Jesús Sanz
Padre Marcos Somarriba: “Las dictaduras traen maldiciones sociales como pobreza, represión, violencia, cárcel y exilio”
Haydeé Castillo recibe premio Acampa y denuncia los crímenes de Daniel Ortega
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”