Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

OEA debatirá “Situación de Nicaragua”, tres días después de la farsa electoral

100% Noticias
Noviembre 01, 2021 02:01 PM

Tres días después de la “farsa electoral” en Nicaragua, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) debatirá “La Situación de Nicaragua”, la cual fue incluida oficialmente en la agenda que se llevará a cabo en Guatemala.

La inclusión de la situación actual de Nicaragua en la agenda se da en medio de solicitudes a desconocimiento de las votaciones generales del próximo 7 de noviembre, así como no reconocer a un nuevo régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

Recuerde Leer: CIDH presentará en OEA informe sobre concentración del poder en Nicaragua

Esta nueva Asamblea General de la OEA se celebrará en Guatemala los días 10 y 11 de noviembre de manera virtual. Según la agenda publicada en el sitio web de la OEA, “la situación en Nicaragua” ocupa el lugar número 24 del temario aprobado para el período de sesiones de los Cancilleres de América Latina y el Caribe.

                                       

Cabe señalar que el pasado 20 de octubre el Consejo Permanente de la OEA aprobó con 26 votos a favor y 7 abstenciones, una resolución presentada por Canadá, Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay, en la que demandan al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo liberar tan pronto como sea posible, a los presos políticos y organizar elecciones libres bajo observación de la OEA.

LEER MÁS: “Estado de derecho y derechos humanos en Nicaragua están deteriorados”, según la CIDH

La inclusión del tema de las elecciones en Nicaragua había sido anunciada por el Consejo Permanente quien el pasado 20 de octubre señaló que no descartaría en adoptar otras acciones si fuera necesario, como llevar a la Asamblea General de la OEA el tema de los comicios del próximo 7 de noviembre en Nicaragua.

En la sesión del miércoles 20 de octubre del Consejo Permanente, celebrada de forma virtual, no participó la delegación nicaragüense. En una carta leída por un representante de Managua antes de que se iniciarán las deliberaciones, Nicaragua aseguró que no aceptaba ni aceptaría "actos que degraden su libertad".

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

"Chocolatito" González confirma que no peleará en 2023 por problemas de visa

Crece 6,3 % actividad económica de Nicaragua en septiembre 2023

Ortega vuelve a nombrar a Johana Flores ministra de la Familia, a un mes de haberla corrido

Monteverde asegura que Daniel Ortega no podrá continuar impunemente tras salida de OEA

Opositores: Permanencia de Nicaragua en SICA es incompatible, OEA quedó en deuda con nicaragüenses