Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Chile, Canadá y EEUU valoran alternativa de diálogo con régimen en Nicaragua

Canciller de Chile afirmó que el encuentro con el secretario de Estados Unidos y otros funcionarios de distintos países miembros de la OEA se hizo para evaluar el inicio de un posible diálogo con el Gobierno de Nicaragua

Octubre 07, 2022 03:54 PM
reunion blinken cancilleres oea

La mañana de este viernes en el marco de la Asamblea General de la OEA en Lima, la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken para abordar entre otros temas, la salida a grave crisis de derechos humanos en Nicaragua.

En el encuentro también participaron cancilleres, embajadores y representantes de varios países de la región que analizan con preocupación la manera de acompañar a los y las nicaragüenses para poner fin a la crisis.

En la cita, se abordó la resolución que busca responsabilizar a Daniel Ortega de la situación de Nicaragua la cual está impulsada por Canadá, Chile junto a  trece países más miembros de la OEA que se definen como “amigos de Nicaragua”.

La propuesta invita a crear una comisión de alto nivel con el mandato de ofrecer al Gobierno de Nicaragua un espacio de debate para salir de la crisis. Este Grupo de Trabajo del Consejo Permanente de la OEA liderado por Chile y Canadá está integrado por Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, México, Panamá y Perú.

VER MÁS: Chile: “esperamos que el gobierno de Nicaragua se abra a un diálogo”

“La esperanza de que a través de esta resolución podamos hacer un inicio de diálogo con el Gobierno de Nicaragua en relación a la grave crisis de derechos humanos y humanitario”, indicó la canciller Antonia Urrejola a 100%Noticias y Nicaragua Actual.

Asimismo, agregó que “existe un consenso en todos los que participamos de la reunión de que es una situación sumamente preocupante y debemos ser creativos para ver cómo podemos acompañar a los y las nicaragüenses para lograr salir de esta grave crisis”.

 

"El liderazgo de Chile es muy reconocido, muestra de ello es la amplia convocatoria de las y los cancilleres y embajadores que asistieron a la reunión. El desafío ahora es pasar a la acción y lograr trabajar juntos y juntas para encontrar una salida dialogada a la crisis que vive Nicaragua”, dijo la jefa de la diplomacia en Chile. 

Por su parte, Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU instó a la restauración de las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos en Nicaragua citando la Carta Democrática Interamericana. 

“La Carta Democrática Interamericana sigue siendo una luz de guía para los países de las Américas”, expresó a través de su cuenta oficial de Twitter.

Blinken también sostuvo un importante encuentro con defensores de derechos humanos de Nicaragua, Cuba y Venezuela y reconoció el esfuerzo.

El funcionario reafirmó que Estados Unidos sigue siendo socio de quienes trabajan por un futuro democrático y reconoció los “valientes esfuerzos” de estos defensores por “encaminar a sus países por la vía democrática”.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora