Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Daniel Ortega pretende mostrarse "fuerte" al rechazar negociación con EEUU, opinan algunos positores

"La palabra de Daniel Ortega tiene poco valor" dice Juan Sebastián Chamorro, al opinar sobre el rechazo del dictador a una negociación con EEUU

Mayo 26, 2024 08:28 AM
daniel ortega rechaza negociacion eeuu

Opositores al régimen de Daniel Ortega, opinaron acerca de las recientes declaraciones del dictador de Nicaragua, quien  descartó cualquier negociación con los Estados Unidos. 

"Negociar con los yanquis es negociar con la muerte porque son traidores, no son seres humanos, son diabólicos y en nombre de la democracia y de las negociaciones, cuántos crímenes y muertes han provocado en el mundo"
dijo Daniel Ortega, en una especie de respuesta a su hermano Humberto Ortega, quien le sugirió dialogar y ahora lo mantiene en casa por cárcel. 

El opositor Félix Maradiaga, dijo que las expresiones de Ortega  son muestra de su verdadero sentir y pensar, por lo que no deben minimizarse.

“Su visión del mundo es guiada por un odio extremo a Estados Unidos y por una firme determinación de mantener el poder a toda costa. Quienes aducen que Ortega habla incoherencias, pasan por alto que a quien escuchamos es realmente el dictador sin máscaras, enunciando su obsesión patológica por consolidar su régimen, cerrando cualquier puerta a un diálogo”, dijo Maradiaga. 

Leer más: "La Corte Suprema de Justicia está paralizada, es un adorno, la tienen muerta", dice exmagistrado Rafael Solís

Félix Maradiaga cree que hay sectores históricos que anhelan que Ortega retome las tácticas de negociación que usó el sandinismo en el pasado y responsabilizan a Rosario Murillo de no apostar por dialogar. 

“Esos sectores insisten en que la influencia de Rosario Murillo es la que ha hecho a Daniel Ortega cometer tantos errores y radicalizarse aún más. El mismo Humberto Ortega en sus declaraciones expresó que su hermano no es un asesino y dice entre líneas que son otros los que hacen daño. Yo estoy convencido de que Daniel Ortega y Rosario Murillo toman decisiones juntos y son corresponsables de todas las decisiones que se han tomado al menos desde el 2007, y probablemente desde antes que Murillo fuera formalmente vicepresidenta”, destacó Maradiaga. 

“La familia Ortega Murillo ya tomó la decisión irreversible de consolidar un modelo totalitario. (La oposición debe) en primer lugar, no perder la conexión fundamental entre la oposición en el exilio y los probables focos de resistencia interna que aún queden en Nicaragua. En segundo lugar trabajar para que la causa de Nicaragua no quede en el olvido, consolidar una red de opositores aunque vengamos de diferentes Corrientes ideológicas, hasta provocar las condiciones que permitan el fin de la dictadura”, sugiere el presidente de Fundación Libertad. 

Diego Barberena, abogado y directivo de la Concertación Democrática Nicaragüense, Monteverde, considera que Ortega al descartar un diálogo pretende mostrarse fuerte ante su militancia. 

“Es un mensaje a sus bases para darles seguridad y  estabilidad, sin embargo es todo lo contrario, la crisis de sucesión es cada vez más manifiesta y ese en efecto es el hecho más elocuente”, dijo el integrante de Monteverde. 

Barberena recordó que Ortega, en un acto público el año pasado (2023), también dijo que no negociaría con Estados Unidos. 

“Él está claro de que toda solución política va a pasar por la interlocución con los Estados Unidos sin embargo, eso no nos exime a la oposición, a crear una alternativa política que sea el contrapoder a la dictadura, en un contexto en donde hay una crisis de sucesión, que ha causado las contradicciones internas, sin lugar a dudas, es lo que va a dar el traste a una transición política en este caso a la democracia”, dijo confiado Juan Diego Barberena. 

El opositor Juan Sebastián Chamorro, por su parte, le restó importancia a la afirmación de Ortega.

“Durante casi una década dijo que no había que negociar con los marcianos del imperialismo norteamericano y terminó sentándose en Sapoá, así que la palabra de él tiene muy poco valor”, dijo Chamorro. 

Juan Sebastián Chamorro, excarcelado y desterrado político,  se refirió a la firma de los Acuerdos de Sapoá, hace 36 años, una negociación firmada por Daniel Ortega, que abrió la posibilidad del retorno de miles de nicaragüenses que se encontraban exiliados del país, porque eran perseguidos por el Frente Sandinista en los años 80 y además a elecciones obsevadas en 1990.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora