Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Rafael Solís revela: Murillo está comprando al Ejército “con mucho dinero”

Solís, exiliado en Costa Rica desde 2019, cuando renunció a su cargo de magistrado judicial “en rechazo a la represión” del régimen contra manifestantes el año anterior, aseguró que Rosario Murillo “ahorita tiene todo el poder y el control total del gobierno”

Junio 01, 2024 08:00 AM
rafael solis ejercito nicaragua comprado rosario murillo

El exvicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Solís, reveló este sábado a 100% Noticias que la vicedictadora Rosario Murillo “está comprando” la lealtad de altos jefes y oficiales del Ejército, y los trabaja “uno a uno” con grandes sumas de dinero y otros beneficios, para asegurarse el apoyo de los militares al momento de la sucesión y en los años siguientes.

“Ella los está trabajando uno a uno. Los está comprando, los apoya en sus negocios, les está pasando mucho dinero”, aseguró en una entrevista con 100% Noticias, en la que se refirió a la relación de Murillo con los principales jefes del Ejército, a quienes el pasado martes Daniel Ortega “los hizo cuadrarse frente a ella” en la plaza de la Fe. 

Solís, exiliado en Costa Rica desde 2019, cuando renunció a su cargo de magistrado judicial “en rechazo a la represión” del régimen contra manifestantes el año anterior, aseguró que Rosario Murillo “ahorita tiene todo el poder y el control total del gobierno”.

Ortega cede poder “por vejez”

Al ser consultado por qué Murillo tiene tanto poder y por qué el dictador le entrega más cada día, el también exguerrillero sandinista dijo que esto tiene distintas causas, la primera de ellas la defensa de Murillo frente a la denuncia de su hija Zoilamérica por delitos sexuales (1998), lo que lo habría obligado a pagarle el favor de su apoyo eternamente.

LEER MÁS: Rafael Solís propone la "vía armada" para sacar a la dictadura de Nicaragua

Pero a estas alturas, además, “existe un hastío de Daniel Ortega, un cansancio en el ejercicio del gobierno, y por eso la deja hacer lo que quiere. Esto ha sido un proceso de varios años, él ha ido cediendo el poder por temas de salud, por vejez, o simplemente porque se le olvidan muchas cosas”, añadió.

A diferencia de lo que planteó el exjefe del Ejército Humberto Ortega sobre un eventual “vacío de poder” cuando el tirano desaparezca, Rafael Solís opina que el plan de sucesión “ya está montado” y que Murillo será quien asuma el gobierno en un primer período, seguida luego por su hijo Laureano.

“Ella podría perder el apoyo del Ejército y la Policía cometiendo errores graves, pero a lo largo de su mandato como presidenta, y no a corto plazo”, aseveró. Señaló que el respaldo de los militares se debe también a que están involucrados en graves crímenes de lesa humanidad y “no se van a arriesgar a volteársele”, pues perderían su protección.

Informes secretos sobre asesinatos en 2018

Consultado sobre las razones por las que decidió renunciar su cargo en la CSJ y salir al exilio en 2019, el exmagistrado dijo que la decisión la tomó al conocer una serie de “informes secretos” de Medicina Legal sobre una gran cantidad de muchachos asesinados por francotiradores.

“Sólo yo tuve acceso a esos informes, ni siquiera los tuvieron en forma completa los organismos de la OEA y la ONU. Eran muchachos asesinados a sangre fría. Yo exigí ver esos documentos y me los tuvieron que dar porque yo era el secretario político de la Corte. Pero no los pude fotocopiar ni sacar de los archivos”, relató.

Recordó que cuando estalló la rebelión del 18 de abril de 2018 él se encontraba hospitalizado en México, donde se le practicó una cirugía de columna, y que al regresar a Managua a mediados de mayo confirmó que Daniel Ortega “no tenía ninguna voluntad de negociar” y que la crisis política se agravaría.

“Yo dije: no sigo con esto, y decidí salir. No quise seguir colaborando con un régimen que se había volado todas las líneas rojas”, afirmó.

LEER MÁS: Daniel Ortega traspasa a Murillo poder y control del Ejército en Nicaragua, dice Roberto Samcam

Al abandonar Nicaragua, Rafael Solís publicó una carta en la que cuestionaba la subordinación del Poder Judicial al régimen orteguista, otra de las razones que lo hicieron tomar distancia del régimen. Después de esa carta, aunque decidió quedarse en Costa Rica, guardó silencio y no volvió a criticar a la dictadura.

Sin embargo, su voz comenzó a oírse hace unos días, tras la confiscación de todas sus propiedades por parte del régimen, incluyendo una de su madre, doña Rafaela Cerda, una anciana de 93 años que fue desalojada por la policía de su hogar de forma inclemente.

El pasado jueves, Solís declaró a 100% Noticias que pensaba que una de las formas de desalojar del poder a Ortega y Murillo era la “vía armada”, lo que desató un debate entre líderes de oposición y puso en estado de shock al régimen, que mandó un contingente de policías a rodear ayer viernes la casa que habita doña Payita y también la de su nieto Rafael, hijo mayor del exmagistrado.

“Fue pura intimidación por mis últimas declaraciones. Eso lo hicieron porque mi hijo lleva mi nombre, pero ellos saben que él nunca se ha metido en política”, expresó.

Dijo creer que ese hostigamiento policial terminará en breve, aunque seguramente el régimen tomará otras acciones “para tratar de hacerme callar”.

¿Qué harán con Humberto Ortega?

Con respecto a la situación de Humberto Ortega, que lleva dos semanas en virtual casa por cárcel, Solís dice que jamás pensó que su propuesta podría dar pie a un acercamiento con el régimen, “pero nunca creí tampoco que serían tan duros con él”.

Al respecto cree que el régimen no sabe qué hacer, porque si lo manda a prisión bajo acusaciones de “traición a la patria”, anunciadas el martes por el dictador en la plaza de la Fe, podrían convertirlo en una víctima o en un líder político. 

LEER MÁS: Rafael Solís advierte: "Poder de Rosario Murillo es significativo"

“Tenerlo ahí encerrado lo reivindica, porque la gente sabe que está preso. Yo pienso que lo van a deportar… pero al mismo tiempo ellos saben que si lo deportan, Humberto no se callará y seguirá hablando en todo el mundo”, señaló.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora