REPORTAJE ESPECIAL: PERSONAJES QUE FALLECIERON ESTE 2016
René Núñez – Presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua 10 septiembre de 2016

La política nicaragüense se vistió de luto con la muerte del presidente de la Asamblea Nacional, René Núñez quien falleció el pasado 10 de septiembre en un hospital de Costa Rica.
En los últimos días Núñez fue visto en algunas sesiones cargando un tanque de oxígeno, que le ayudaba a respirar debido un problema pulmonar que le causó una crisis de salud.
Tras su deceso el gobierno decreto tres días de duelo nacional y se rindió una sesión especial en la asamblea nacional.
Yumara López – Miss Mundo Nicaragua 2014
20 de junio de 2016
El mundo de la belleza le dijo adiós a una de sus beldades. Yumara López, Miss Mundo Nicaragua 2014. La ex reina nicaragüense que luchó por más de dos años contra un cáncer cerebral. Amalia Frech, presidenta de CONANCA consultada por 100% Noticias recordó que Yumara llegaba a la organización para colaborar con la causa.
Valentín Castillo- Artista
20 de septiembre de 2016
Otra estrella que se apagó en este 2016 fue la del reconocido artista nicaragüense Valentín Castillo, conocido por su personaje de “Amado Felipe”, Valentín luchó contra una terrible enfermedad y entró en coma profundo con fase agónica más shock irreversible. [perfectpullquote align="right" cite="Amado Felipe primero fue cantautor y luego actor " link="http://100noticias.com.ni/amado-felipe-primero-fue-cantautor-luego-actor/" color="red" class="" size="16"] El pintoresco actor dejó un legado de más de 30 años de carrera artística, como actor de teatro, radial y de televisión. Durante 30 años fue director del Teatro Nixtayolero.
César Meléndez – Actor
17 de diciembre de 2016
Otro artista que falleció de manera repentina fue César Meléndez, reconocido por monólogo “El nica”, obra en la que abordaba el drama de los migrantes nicaragüenses en Costa Rica . De acuerdo al diario Costa Rica Hoy, entre febrero y marzo estuvo hospitalizado en la Unidad de Oncología del Hospital San Juan de Dios, pero nunca quiso referirse sobre su diagnóstico. Meléndez fue un actor de mil caras, un hombre sencillo y amable. Siempre dijo que su corazón estaba divido, entre la Nicaragua que lo vio nacer y la Costa Rica que le abrió los brazos y lo vio crecer y desarrollarse.Roberto Sánchez -Historiador y periodista 19 de noviembre de 2016
El historiador, periodista y escritor nicaragüense, Roberto Sánchez Ramírez, falleció la noche del pasado 19 de noviembre en un hospital capitalino tras padecer una enfermedad. Roberto Sánchez Ramírez fue un precursor del rescate de la memoria histórica de Managua, rescate de las tradiciones, cultura nicaragüense a través de sus escritos literarios y periodísticos. A sus 76 años Sánchez dejó un gran legado impreso que va de “El cementerio San Pedro o la resurrección del recuerdo”; “El recuerdo de Managua en la memoria de un poblano” en el 2002; “Managua en la memoria”, edición corregida de la antes mencionada; “Breve historia de la navegación en el lago Xolotlán.
Marcio Vargas Aguilar – Periodista 15 de mayo de 2016
Otro personaje que falleció este año fue el periodista Marcio Vargas Aguilar el pasado 15 de mayo de 2016. [perfectpullquote align="right" cite="Puedes leer más sobre la muerte del periodista aquí" link="http://100noticias.com.ni/destacan-legado/" color="red" class="" size="16"]
Marcio Vargas Aguilar fue un talentoso periodista, profesión a la cual dedicó su vida y recibió la Orden Independencia Cultural “Rubén Darío” el 1 de marzo de 2008.
Marció Vargas Arana, hijo del fallecido periodista dijo que “murió en paz” tras 18 meses de padecer cáncer.
Marció Vargas es un ícono de los profesionales de la comunicación; un reportero de primera línea en el diario Barricada, en los años ochentas.
Virgilio Godoy- Ex vicepresidente de Nicaragua 17 de noviembre de 2016
A los 82 años falleció el ex vicepresidente de Nicaragua (1991-1997), Virgilio Godoy.
Godoy es reconocido como uno de los fundadores y dirigentes históricos del Partido Liberal Independiente (PLI).
Ante su fallecimiento, la Asamblea Nacional rindió esta mañana un minuto de silencio, recordando que fue Vicepresidente de la República y Diputado ante el Poder Legislativo.
En el año 2013, el Parlamento le otorgó a Godoy la “Medalla de honor en oro de la Asamblea Nacional”, como un reconocimiento a sus méritos y servicios prestados a la patria.

José Joaquín Cuadra Cardenal – Historiador 20 de agosto de 2016
El mes de agosto pasó a mejor plano de vida el intelectual e historiador José Joaquín Cuadra Cardenal falleció a los 91 años de edad. Cuadra Cardenal, fue fundador en 1959 del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica. El Partido Conservador, del cual fue co-fundador en 1952, también expresó sus condolencias por el fallecimiento de Cuadra Cardenal, destacando que su biblioteca personal contiene los principales documentos y fotos de la historia de esta organización política. Puedes leer más sobre su muerte aquíFernando Silva- Escritor y médico pediatra 1 de octubre de 2016
El ícono de la cultura, Fernando Silva falleció este año. Silva fue médico y escritor y murió el pasado primero de octubre a sus 89 años de edad. Silva falleció tras una semana de estar internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Metropolitano "Vivian Pellas" aquejado por una afección cardíaca y una neumonía grave. Como pediatra, Fernando Silva se destacó por dirigir el Hospital Infantil "La Mascota" en la década de los años 80, puesto desde el cual fundó el departamento especializado en la atención de la niñez con leucemia y cáncer. En su faceta de escritor no se hizo menos, pues fue miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua y de la Asociación Nicaragüense de Escritores. Publicó una decena de libros en diferentes géneros: poesía, cuentos, novela y lingüística.#Nicaragua | Dan último adiós al escritor y médico nicaragüense Fernando Silva. Aquí los detalles ➾https://t.co/I8jqWkM02M pic.twitter.com/d0mSVUZBWr
— 100%NOTICIAS (@CANAL15NIC) 2 de octubre de 2016
Arnulfo Obando- Entrenador de boxeo Jueves 10 de noviembre de 2016
El mundo del deporte se vistió de luto con la muerte de Arnulfo Obando entrenador del tetracampeón mundial Román “Chocolatito” González. Obando falleció en el hospital Metropolitano Vivian Pellas, donde permanecía hospitalizado y en observación tras sufrir un accidente cerebrovascular. Obando también fue entrenador de boxeadores como Adonis Cruz, Yambito Gamboa y de muchos otros pugilistas nicaragüenses, recientemente recibió la Orden Municipal Andrés Alexis Argüello Bohorquez a la excelencia deportiva y en 2015 fue nominado entre los cinco mejores entrenadores del mundo.Noel Areas- Ex manager de la Selección Nacional de Béisbol 4 de junio de 2016
Otro que coronó con éxitos su carrera fue ex manager de la Selección Nacional de Béisbol de Nicaragua, Noel Areas, como timonel de distintos equipos del deporte rey de los pinoleros, Areas logro 14 títulos 11 de Primera División y 3 de Liga Profesional. El legendario Noel, fue doblegado por la muerte la noche del 5 de junio en el Hospital Bautista en Managua a causa de un paro cardíaco que sufrió tras semanas de estar internado por problemas de salud .Fidel Castro – Líder de la revolución cubana 27 de noviembre de 2016
Y si hablamos de figuras Internacionales este año 2016 fallecieron grandes figuras tales como el padre de la Revolución Cubana, Fidel Castro uno de los protagonistas del siglo XX. Castro murió a los 90 años, anunció su hermano, el presidente Raúl Castro, poco antes de la medianoche del viernes. La muerte de Fidel Castro promete abrir un nuevo capítulo en la relación entre EEUU y Cuba, tras casi seis décadas de enfrentamientos que alcanzaron su momento más tenso en 1962 con la "crisis de los misiles" y que apenas comenzaron a relajarse hace menos de dos años. [perfectpullquote align="right" cite="Fidel era comunista, pero FORBES lo ubica como uno de los hombres con más riquezas en el mundo" link="http://100noticias.com.ni/la-fortuna-de-fidel-castro-segun-forbes/" color="red" class="" size="16"]
- Te puede interesar: Los líderes políticos que lamentan la muerte de Fidel Castro
Mohamed Alí – Deportista 3 de junio de 2016
Agregamos a esta lista el deceso del ícono del boxeo, Mohamed Alí, a sus 74 años de edad en Phoenix, Arizona, a causa del Parkinson, enfermedad contra la cual luchaba desde hace 32 años.- Te puede interesar: Chocolatito lamenta la muerte de Mohamed Alí
- Amplía más sobre la muerte del ícono del boxeo aquí.

Juan Gabriel – Cantante 28 de agosto de 2016
Quien también sorprendió con una muerte repentina es el cantante y compositor mexicano Alberto Aguilera Valadez, conocido como Juan Gabriel. Alberto Aguilera Valadez, conocido artísticamente como Juan Gabriel, fue cantante, actor, compositor, intérprete, músico, productor discográfico y filántropo mexicano. En su trayectoria contribuyó a la música popular en América Latina en diferentes géneros como las baladas, rancheras, boleros, pop, música norteña, rumba flamenca, huapango, música chicana, salsa, son de mariachi, música de banda, new age, disco, country y hasta canciones de cuna dedicadas a cada uno de sus hijos.
En definitiva este año sorprendió a muchos, pero este trayecto es un paso inaprensible. . y no será un adiós si no un hasta luego.
Fotos: Cortesía La Prensa, END, Hoy, EFE | Edición: Carlos Ortiz | Periodistas: Tania Cruz y Houston Castillo
Facebook
Visitar Facebook
Twitter
Visitar Twitter
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify