Padre Somarriba: “A todos los poderosos les llegará la hora, aunque se creen grandes como espiga, son solo cizaña”

Desde el púlpito de la Iglesia Católica Santa Ágatha, en Miami, Somarriba asegura que la lucha por la libertad de los pueblos dará frutos
Equipo de Periodistas
Junio 16, 2024 03:11 PM
Padre Marcos Somarriba, párroco de la Iglesia Santa Agatha en Miami. • Foto: Captura de pantalla de video

La prédica dominical del sacerdote Marcos Somarriba se basó en la parábola de la semilla, expuesta en el Libro de Marcos, la misma que recuerda cómo pequeñas acciones son vitales para lograr cambios sociales.

"El agricultor planta la semilla. Aunque el crecimiento ocurre de manera natural, esto refleja la importancia de la acción humana, especialmente cuando nosotros con esa paciencia, seguimos trabajando con la justicia y por la paz, combinada con la paciencia y la confianza en que Dios hace crecer estos esfuerzos”, dijo el sacerdote.

Desde el púlpito de la Iglesia Católica Santa Ágatha, en Miami,  Somarriba asegura que la lucha por la libertad de los pueblos dará frutos. 

"Los esfuerzos por la justicia, paz, libertad, darán frutos a su tiempo y aunque a veces parezcan infructuosos, darán frutos en el tiempo de Dios”, indicó el religioso.

Leer más: Monseñor Rolando Álvarez recibe el Premio Libertas Internacional de manos de Fray Jesús Sanz

La parábola de la semilla de mostaza, dijo Somarriba, ilustra, cómo algo aparentemente insignificante puede tener un impacto enorme en el contexto de la justicia social.

"y es que cada uno de nosotros es tierra donde Dios plantó para que crezcamos…reflejando el ideal de una sociedad justa, que acoge, recibe y apoya a tantos hermanos y hermanas desplazados por gente, que contra gracia divina, actúa desgracia de los demás, haciéndoles vivir sin casa, sin hogar y sin patria”, criticó el sacerdote.

Las lecturas  bíblicas de hoy, dijo el padre Marcos, son una invitación a involucrarse en la lucha social "significa involucrarse en la transformación de las estructuras injustas y en la promoción del bien común y no del bien egoísta, que acapara, divide y destruye. Va llegando la cosecha, la liberación del oprobio  que mata a la vida de los pueblos”, manifestó el sacerdote.

Según el religioso, las parábolas de Marcos ofrecen profundas lecciones de esperanza y promesa, que pueden aplicarse a contextos difíciles. 

"Como el de los pueblos que sufren bajo dictadura sin escrúpulos, persecuciones, exilio. ¡Qué necesidad tiene un ser humano de dejar su patria solamente porque tiene hambre y tiene deseo de justicia, de trabajo! Estas parábolas nos proporcionan consuelo y fortaleza, mostrando que incluso en circunstancias opresivas, hay esperanza y certeza de un futuro mejor", dijo Somarriba.

En su mensaje, el padre Marcos Somarriba, expresa la certeza de que Dios hará resurgir la semilla de la paz y de la justicia “hay un poder mayor trabajando a favor de la justicia y la libertad. Aún cuando los esfuerzos humanos parecen ineficaces o estancados…a los poderosos les llegará la hora, quienes sintiéndose grandes como la espiga son solo cizañas, pero viene la cosecha, serán cortados en la ciega y  les echarán al fuego”, advirtió el religioso.

Denuncian muerte de un nicaragüense a manos de policías en Chinandega
Imagen de la virgen en León vuelve a su lugar junto a un árbol de lata
Los devotos de San Juan Bautista en Nicaragua se baten con látigos para pagar promesas
"Alerta máxima" en el norte de México por el primer ciclón de la temporada
El reguetonero Don Omar afirma que su operación de cáncer "fue todo un éxito"
Cuba irá a Miss Universo tras 57 años de ausencia con reina del exilio escogida en Miami