Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Eliseo Núñez: “Sanciones a empresas mineras evidencia que Ortega se enriquece y no gobierna en favor de los pobres”

En el programa Panorama Nicaragua, Núñez dijo que el régimen de Daniel Ortega podría estar exportando desde Nicaragua, oro proveniente de otros países sancionados

Mayo 17, 2024 09:10 AM
daniel ortega y su esposa en un acto publico

El opositor exiliado Eliseo Núñez, considera que el combo de sanciones recientemente anunciadas por el Departamento de Estados de los Estados Unidos, afectan únicamente al régimen de Daniel Ortega y no a Nicaragua.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) dio a conocer las sanciones al Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua (RTC) por ser "un actor clave en la represión" de la sociedad civil, a dos empresas mineras: Compañía Minera Internacional (COMINTSA) y a Capital Mining Investment Nicaragua

“Esto va a afectar el flujo que tenía el régimen a través de estas empresas mineras, que usaban güiriseros (mineros artesanales), recogían  a través de toda la red que tienen, luego lo procesaban y lo vendían en el mercado internacional y esto definitivamente representaba unas cantidades de dinero al margen incluso de los parámetros legales”, advirtió Núñez.

En el programa Panorama Nicaragua, Núñez agregó que el régimen de Daniel Ortega podría estar exportando desde Nicaragua, oro proveniente de otros países sancionados. 

LEER MÁS: Manuel Orozco dice que sanciones tienen un “denominador común”, impactan a Ejército de Nicaragua

“Para ellos era sumamente importante este tema porque era un flujo de plata que estaba al margen, casi que de todo…pero allí incluso podría ser metido oro ruso, que está sancionado; oro iraní y oro venezolano, que los tres están sancionados; entonces podía ser metido como oro que provenía de la actividad artesanal en Nicaragua”, comentó.

Según el analista, hay una gran afectación económica, porque las ganancias de este rubro tendrán que ser manejadas en efectivo.

“En el tema de flujo, los bancos no van a poder recibir este dinero,  y van a tener que manejarlo en efectivo y se les hace también mucho más difícil trasladar dinero tanto a Rusia, como a Venezuela, que es la sospecha que había, servían para meter a mercado internacional oro proveniente de estos países”, comentó. 

Eliseo Núñez, dice que las sanciones a las empresas auríferas solo evidencia lo que la mayoría sabe, que la dictadura no gobierna en favor de los pobres. 

“La familia Ortega Murillo no está en el poder para procurar que los pobres salgan de la pobreza, está exclusivamente para enriquecerse y esto es lo que estamos viendo, o sea Laureano, Rafael, otros hijos de ellos, se dedican a los negocios de la familia, amparados por el poder y el objetivo de ellos, no es que los nicaraguenses prosperen, el objetivo de ellos es acumular la mayor cantidad de riqueza posible y esta misma riqueza, la emplean para mantenerse en el poder el mayor tiempo posible. Es decir, este es un círculo vicioso que ellos han armado y que los alimenta de enormes cantidades de plata todos los días”, opinó Núñez.

SEGUIR LEYENDO: Sanciones a empresas mineras, un golpe económico para la dictadura de Daniel Ortega

Para el analista político, el principal efecto de las sanciones es “cercar” las transacciones del régimen a Nicaragua o a sus países aliados. 

“En primera instancia tiene un efecto de que ellos están obligados a vivir dentro de Nicaragua, a vivir me refiero a que absolutamente todas sus operaciones tienen que estar dentro de Nicaragua o en el ámbito de los países con los que tienen relaciones como Rusia, Irán o Corea del Norte, más allá de esos países ellos corren peligro y su dinero”, dijo Núñez.

Según el experto, a medida que las sanciones les afectan, el régimen está obligado a explicar a sus bases sus acciones. 

“Tienen que estar explicando y por eso es la razón de que a cada rato se consigue enemigos nuevos, ahora son los desterrados, ayer fueron los golpistas, porque tienen que justificar a su base el hecho de que ellos tengan el poder a costa de cualquier cosa, entonces este cuento lo van a seguir contando, con el único objetivo de justificar la enorme acumulación de plata”, apuntó Núñez. 

LEER MÁS: Sanciones a centro ruso y minería en Nicaragua afectarán flujo de recursos y espionaje político

Rosario Murillo, la vicedictadora, culpó miércoles a la oposición, por las sanciones aplicadas a la dictadura. Al respecto, el analista comentó que una de las herramientas más fuertes que tiene la oposición para que la democracia retorne a Nicaragua son las presiones internacionales.

“Hay una suerte de cortarle a Ortega sus capacidades y estas sanciones en efecto vienen a cortarle sus capacidades de seguir convirtiendo la migración ilegal en una un arma política, que es lo que estaba haciendo Ortega enviando gente a la frontera sur estadounidense”.

Eliseo Núñez concluyó diciendo que el negocio del oro va a disminuir pero no va a desaparecer de la noche a la mañana. 

“Si estaba llegando a Nicaragua el oro venezolano y el oro ruso, era porque requerían meter los recursos en el sistema financiero internacional y  Nicaragua era la puerta, esto ya no va a suceder”, dijo Núñez, quien advirtió que Ortega encontrará la forma de evadir los efectos de las sanciones y seguir haciendo daño. 

“El negocio del oro, de los migrantes, el negocio de la madera, todos estos van a persistir mientras Ortega esté ahí…eventualmente Ortega va a encontrar una salida para seguir haciendo daño, la única forma de que esto cese es que el gobierno cese, no hay una manera diferente”, finalizó el analista.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora