Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Régimen sandinista compró 248 vehículos entre marzo y diciembre del 2018

Septiembre 24, 2020 04:45 PM

El régimen sandinista compró un total de 122 camionetas en su mayoría doble cabina, 4x4 en el año 2018, así lo reveló el tercer informe elaborado por el Colectivo Transparencia Nicaragua, a través de la iniciativa Observatorio Compras Nic.

Según el informe, en el 2018 un total de 16 instituciones públicas, entre ellas MARENA, CSJ, CSE, MAG, MEFCCA y DGI, concentraron la mayoría de las compras de vehículos.

En la adquisición figuran 122 camionetas, 102 motocicletas, 22 vehículos sedan y 2 microbuses,  es decir 248 automotores.

En la compra de motos se destaca que el 53% (47) fueron compradas por el MEFCCA y en la compra de los vehículos sedan 77%(17) fueron adquiridos por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 

Leer más: CSE sin transparentar sus compras, y no se ve movimiento en preparativos para elecciones 2021

En la adquisición de camionetas alcanzaron el 79.5% (97) del total de las adquiridas en el año. De igual forma englobaron el 89% (91) de la compra de motocicletas y el 91% (20) de los vehículos Sedan adquiridos. 

En el 2018 el gasto en la adquisición de vehículos en general ascendió a un poco más de C$130 millones de córdobas, equivalente a un poco más de U$4 millones de dólares.

De este monto el 84%, es decir más de C$109 millones se gastaron en las compras de las camionetas. 

Según Transparencia Nicaragua las fuentes de financiamiento fueron en su mayoría del Gobierno de Nicaragua, aunque también se contó con recursos externos del Banco Mundial, Fondo Mundial, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), entre otros con montos menores. 

Leer más: CSE: magistrados escondidos junto a las adquisiciones, pero gastan 480 mil córdobas en cafe y azúcar

El análisis  arroja que la mayoría de compras se efectuaron entre marzo y diciembre 2018. Por ejemplo, el Poder Judicial realizó dos procedimientos de compra en fecha 25 de abril 2018. Mientras que el MARENA compró vehículos con fondos del BM por un poco más de C$19 millones el 02 de julio 2018. Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)  compró automotores poco más de C$14 millones el 20 de septiembre 2018.

En el 2019, Transparencia Nicaragua recoge que 11 instituciones públicas realizaron 16 procedimientos de compras públicas para adquirir 20 camionetas , 22 motocicletas y otros vehículos como un sedan y cuatro microbuses.

De las 11 instituciones, 3 concentran el 45%(9) de las compras de camionetas y estas son: INATEC (3), SIBOIF (3) y la UNAN-Managua (3). Una de las instituciones, el INAFOR concentra el 73%(16) de las adquisiciones de motocicletas. 

Para las adquisiciones de vehículos la fuente de financiamiento únicamente fue el régimen sandinista, no se encontraron adquisiciones de este tipo con recursos externos. 

La mayoría de las camionetas adquiridas fueron Toyota, doble cabina, 4x4 de los años 2019 y 2020. En el 2019 el gasto en la adquisición de vehículos en general ascendió a un poco más de C$28 millones de córdobas.

Cabe mencionar, que estos vehículos  fueron los más utilizados por la sancionada policía sandinista y paramilitares para sofocar las protestas sociales y para desmontar los tranques en la "Operación Limpieza" que ordenó Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Leer más: ONU mujeres borra tweet donde ubican a Nicaragua en quinto lugar como país más avanzado en Igualdad de Género

El informe analizó información datos disponible y de acceso público del Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónico (SISCAE) a través de su portal www.nicaraguacompra.gob.ni , a cargo de la Dirección General de Contrataciones del Estado (DGCE), dependencia del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora