Unicef visita zonas afectadas por ciclones en Nicaragua

Marzo 07, 2021 09:15 AM

(EFE).- La directora para América Latina y el Caribe de Unicef, la hondureña Jean Gough, inició este viernes una gira de seis días por Nicaragua, en donde visitará las comunidades afectadas por los huracanes Eta e Iota.

La directora regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) visitará las comunidades más devastadas por los poderosos huracanes Iota y Eta, que en noviembre pasado afectaron principalmente al Caribe nicaragüense.

Entre otros, Gough visitará las ciudades de Bilwi o Puerto Cabezas, y las comunidades Wawa Bar, Karatá, Waspam (municipio), Andrés, Kiwastara, Rayapura, Koom, y las comunidades indígenas de Rio Coco o Wangki, de acuerdo con la agenda oficial.

LEER MÁS: Nueva alza en combustibles, nicaragüenses están agobiados por los altos precios

La directora regional de Unicef visitará a los niños, niñas y familias afectadas, escuchará sus necesidades y evaluará el progreso de la respuesta humanitaria de Unicef sobre el terreno.

Según Unicef, cuatro meses después de que los catastróficos huracanes Eta e Iota azotaran Nicaragua, "la situación sigue siendo muy preocupante con 1,8 millones de personas, incluidos 720.000 niños con necesidad de ayuda humanitaria, especialmente entre las comunidades indígenas de la Costa Caribe Norte, que fueron las más afectadas".

"Las niñas, niños y adolescentes están entre los más afectados y los más invisibilizados. Es su presente y futuro el que está en juego", alertó ese organismo.

"Para todas estas familias que lo han perdido todo, esta crisis tiene efectos inmediatos, pero los tendrá también a largo plazo, incluidos los efectos derivados de la crisis climática", continuó.

LEER MÁS: El crecimiento del PIB de Nicaragua depende de elecciones libres, dice Edmundo Jarquín

Unicef afirmó que desde el inicio de la emergencia puso en marcha un plan de apoyo para niñas, niños, adolescentes y familias, especialmente aquellas en condiciones de mayor vulnerabilidad, centrándose en cuatro prioridades: agua y saneamiento, nutrición, educación, y protección de la infancia contra todo tipo de violencia, incluyendo apoyo psicosocial.

El organismo explicó, sin embargo, que cuatro meses después de que los huracanes azotaran Nicaragua, "Unicef solo ha recibido aproximadamente el 30 % de los fondos necesarios para ayudar a las familias necesitadas".

La Región Autónoma del Caribe Norte, la más pobre y aislada, y de unos 500.000 habitantes, en su mayoría indígenas, fue la zona más afectada por el paso del huracán Eta el 3 de noviembre pasado, y del Iota el 16 del mismo mes, ambos en categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5.

El Gobierno de Nicaragua ha estimado en 742 millones de dólares las pérdidas causadas por los huracanes, que además dejaron 21 muertos, sin incluir al menos siete víctimas, tres de ellas durante el paso de Eta, que no fueron reconocidas por las autoridades.

Más de 20 iglesias evangélicas amenazadas con cierre y confiscación por multas "inventadas" en Nicaragua
Nicaragua entrega a El Salvador a supuesto pandillero de la MS-13, el cuarto en dos meses
Incrementan a 32% casos de dengue en Nicaragua, el país acumula casi 47 mil casos
Nicaragüense fallece en alcantarilla arrastrado por corriente en Tibas, Costa Rica
Tras 6 meses de espera acreditarán a embajador de Nicaragua en Corea del Norte
Sheynnis Palacios: "Los declaro victoriosos" a niños con cáncer en Ecuador